PDX Jazz presenta Omar Sosa & Seckou Keita Suba Trio ft. Gustavo Ovalles
El océano Atlántico separa Cuba de Senegal, los respectivos lugares de nacimiento del virtuoso del piano Omar Sosa y del maestro de la kora Seckou Keita, una distancia que se ve reducida por su conexión ancestral común con África. Grabado durante el encierro y publicado en octubre de 2021, el segundo álbum de Sosa y Keita , SUBA, es un himno a la esperanza, a un nuevo amanecer de compasión y cambio real en un mundo pospandémico, una reiteración visceral de la perenne plegaria de la humanidad por la paz y la unidad.
«Sosa y Keita ofrecen una obra que fluye, refluye y brilla». – Jane Cornwell, Jazzwise
Cuando ambos se conocieron en 2012, Seckou amaba a Omar por su espiritualidad musical, mientras que Omar veía en Seckou una rara habilidad para colaborar sin perder su identidad. Su álbum de debut Transparent Water (2017) fue aclamado como ‘hermoso, rapsódico… espiritual’ – Songlines y ‘…hipnotizante, evocador y sofisticado.’ – World Music Central
El compositor y pianista cubano Omar Sosa es uno de los artistas de jazz más versátiles del panorama actual. Fusiona una amplia gama de jazz, músicas del mundo y elementos electrónicos con sus raíces afrocubanas nativas para crear un sonido urbano fresco y original, todo ello con un corazón de jazz latino. La trayectoria musical de Omar Sosa le ha llevado de Camagüey y La Habana a girar por Angola, el Congo, Etiopía y Nicaragua en los años ochenta; a una estancia en las comunidades afrodescendientes de Ecuador a principios de los noventa; a una prolongada presencia en la escena del jazz latino de la bahía de San Francisco; y a su actual compromiso con artistas de Francia, Cuba, Brasil y varias naciones del norte, oeste y este de África.
Su carrera encarna la perspectiva expansiva de un artista visionario que se ha tomado muy a pecho el espíritu intransigente de Monk, al tiempo que trabaja sin cesar para crear y proyectar una voz única y cosmopolita.
El Sr. Sosa recibió en 2003 un premio a toda su carrera de los Smithsonian Associates de Washington, DC, por su contribución al desarrollo del jazz latino en Estados Unidos. A lo largo de los años, Omar ha publicado 30 álbumes y ha sido nominado seis veces al GRAMMY y dos veces a los BBC Radio 3 World Music Awards. En 2003 recibió el Premio al Álbum de Jazz Afrocaribeño del Año de la Asociación de Periodistas de Jazz de Nueva York por su grabación Sentir; y una nominación de la Asociación de Periodistas de Jazz al Álbum de Jazz Latino del Año en 2005 por su grabación Mulatos, con Paquito D’Rivera. En 2008, el Yerba Buena Center for the Arts de San Francisco y la Oakland East Bay Symphony encargaron a Omar Sosa la composición de una gran obra para orquesta sinfónica (From Our Mother), subvencionada por la Rockefeller Foundation.
El intérprete senegalés de kora Seckou Keita, afincado en el Reino Unido, se ha hecho un nombre como uno de los principales innovadores de la música africana actual. En las dos décadas transcurridas desde que aterrizó en el Reino Unido, se ha consolidado como el intérprete de kora más importante del país y se ha convertido en uno de los pilares de la vibrante escena multicultural del país. Trabajando en solitario o en colaboración con un ecléctico abanico de músicos, su virtuosismo ha adornado sistemáticamente algunos de los álbumes de cinco estrellas favoritos de esta revista y le ha valido tres Songlines Music Awards en el proceso.
También ha recibido un par de premios en esa institución tan británica que son los BBC Radio 2 Folk Awards, entre ellos el de «Músico folk del año», un honor del que se siente especialmente orgulloso, pero que recibió con la modestia que le caracteriza. «No sé si soy un músico de folk, de jazz o del mundo», dijo entonces. «Olvídate de las categorías. Mi música es sólo música para escuchar: es buena música para el alma y no importan tus sentimientos, si estás triste o feliz, encajará. Es un proceso curativo».